Contenido
Reforzar con la cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca importancia o en un predio frentista (abogado accidente de transito). En vías de no se debe girar a la izquierda, salvo señal que lo permita. Si hubo lesiones, requerir asistencia médica llamando al SAME (107) o POLICIA (911). De ser asistido por médicos, requerir los datos de los profesionales tratantes, certificados de las lesiones y comprobantes de su atención.
Obtener datos de los vehículos y sujetos intervinientes: Nombre, apellido, DNI, domicilio y teléfonos, titularidad de los rodados, Nro. y fecha de vencimiento Licencia de conducir, Número de Póliza de Seguro y Nombre de la Aseguradora. Solicitar sus datos personales completos, incluidos nombre, apellido, DNI, domicilio y números telefónicos. Tomar fotos de la posición y daños de los vehículo, lugar del accidente y las lesiones provocadas si las hubiere.
Para ver más información sobre que hacer ante un Accidente de Tránsito: (abogado accidentes de transito GBA).
Empezaremos definiendo qué es un accidente in itinere. Se llama así al accidente que nos ocurre en el trayecto desde nuestra casa hacia nuestro trabajo, o viceversa, siempre y cuando no hayamos interrumpido o desviado nuestro recorrido por causas ajenas al trabajo. Frente a estos supuestos, se nos abre “la doble vía de reclamo”, es decir la posibilidad de reclamar en sede civil ante la aseguradora del responsable del accidente, y ante nuestra ART por la incapacidad psicofísica resultante del accidente in itinere en sí mismo.
Esto es porque los tratamientos que otorgan las ART suelen ser insuficientes. ¿Qué sucede si no tengo seguro en mi vehículo y me chocaron? ¿Puedo reclamar? Por supuesto que sí. Sólo debemos agregar al reclamo que se presenta, una nota manifestando que no poseemos seguro al momento del accidente. A los fines de presentar este reclamo e iniciar una mediación, debemos contar con la siguiente documentación: • DNI de quien reclama• En el caso de reclamar lesiones, certificado de atención médica (de ser posible del mismo día del accidente), recetas y estudios médicos realizados en el caso de tener, y toda otra documentación relacionada con las lesiones sufridas• En el caso de haber intervenido la Policía, datos de la Comisaría, Fiscalía o Juzgado interviniente y copia de la denuncia o declaración brindada• Licencia de conducir• Documentación de nuestro vehículo• Certificado de Cobertura de nuestra compañía de seguros• Denuncia de Siniestro realizada ante nuestra compañía de seguros (recordar que la ley establece el plazo de 3 días desde el accidente, para realizar esta denuncia)• Fotos de los daños materiales que vamos a reclamar (siempre tratar de que se vea la patente)• Presupuesto de los daños materiales Luego, para poder hacer un cálculo de la indemnización (calcular indemnización por accidente de tránsito), hay que distinguir si hemos sufrido lesiones o no, y en todo caso, de qué tipo, además de los daños materiales de nuestro vehículo, en el caso de corresponder.
De allí que las compañías de seguros destinan equipos de abogados y liquidadores a fin de reducir o negar indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tránsito. Por este motivo es que resulta imprescindible que, si sufrió un siniestro, cuente con un equipo de abogados especialistas en accidentes de tránsito que conozcan a fondo los pasos legales a seguir después de un accidente.
Abogado Especialista en Accidentes de Transito Esta necesitando asesoramiento de Abogados especialistas en accidentes de tránsito en Capital Federal o Provincia de Buenos Aires ? Si usted sufrió algún tipo de accidente en la vía publica , sepa que tiene derecho a una indemnización por parte del causante del daño ocasionado.
También siendo peatón o habiendo utilizado un transporte público. En caso de sufrir lesiones por la embestida de un automóvil, motocicleta, bicicleta, o servicio de transporte público de pasajeros, Ud tiene derecho a una indemnización por parte de la compañía de seguros de quien lo lesionó (que debo hacer si tengo un accidente en gba). Que ventajas tiene contratar un estudio jurídicos especialista en accidentes de transito ? Experiencia garantizada.
Por eso tendrá mayores chances de éxito y una mejora notable al momento de plantear el reclamo a la compañía de seguros. No es lo mismo reclamar en forma particular que por medio de un estudio jurídico especializado. Los resultados son mejores cuando se está en manos de profesionales especializados.
Nunca conviene descartar la posibilidad de haber sufrido una lesión física por menor que parezca, dado que las secuelas de un accidente suelen ser de distinto tipo, desde afectaciones psíquicas, el daño moral, las consecuencias futuras. Tendremos que analizar el caso en concerto para tratar de abaracar todas las consecuencias que se pudieran haber producido a causa del accidente.
y en Provinicia de Buenos Aires. Sin embargo, los trámites por reclamos contra compañías de seguros muchas veces se realizan en C.A.B.A. a pesar de haber ocurrido en otra jurisdicción, dado que es muy frecuente que el domicilio de la aseguradora sea en C.A.B.A. De una u otra forma estamos preparados para tramitar el reclamo donde convenga a nuestros clientes y corresponda por ley, sin mayores inconvenientes.
La multiplicidad de lugares así como de situaciones pueden ser resueltas por nuestro Estudio - que debo hacer si tengo un accidente en gba. Sean accidentes de tránsito que hayan tenido diverso orígen, como accidentes de trabajo, enfermedades laborales o cualquier otro tipo de accidente puede ser tramitado por nuestros abogados frente a cualquier compañía de seguros e incluso contra un particular u otra empresa.
A menudo los peatones son víctimas de las lesiones más graves en accidentes de tránsito y son los casos más comunes para tratar el reclamo ante una Compañía de Seguros. También en caso de ser partícipe del accidente un acompañante del conductor o un tercero transportado (pasajero). Cuanto dinero por indemnización puede pedir una persona que sufrió una lesión en un accidente de tránsito ? Desde ya, depende de la lesión o del daño producido en los bienes (como ser el automóvil, el más frecuente).
Pero también se tiene que considerar el daño sicológico y moral. No solo del conductor en caso de tratarse de un vehículo, por ejemplo, si no también de aquellas personas que puedas haber sido trasportadas en el mismo. abogado accidentes de transito Capital. Cuanto puede durar un juicio por un accidente de tránsito ? Cabe aclarar que las etapas para un reclamo son varias - abogado accidentes de transito CABA.
En esta primera etapa ponemos énfasis en contemplar la mayor cantidad y variedad de daños y perjuicios producidos para una vez calculados, establecer la mejor suma a reclamar y negociar al mejor nivel posible en beneficio de nuestro cliente. Esta etapa suele demorar unos 60 días aunque los plazos son variables.
En este caso, dado la complejidad del sistema de justicia, los plazos son más extensos, y ya se tiene que hablar de 1 a 2 años, quizá más, para obtener sentencia. Lógicamente estos plazos son variables y aproximados. En ambos casos .
Mas sobre Noticias de seguros
Contenido
Nuevos Articulos
Empeno De Autos - Pon Tu Vehiculo Como Aval
Empeno De Autos - Sin Dejarlo - Rapido
Cual Es El Mejor Comparador De Seguros
Categorias
Navigation
Latest Posts
Empeno De Autos - Pon Tu Vehiculo Como Aval
Empeno De Autos - Sin Dejarlo - Rapido
Cual Es El Mejor Comparador De Seguros